Hit Enter to search or Esc key to close
Washington Irving en Andalucía

Washington Irving en Andalucía

Washington Irving en Andalucía

Washington Irving en Andalucía , ,

Washington Irving

Perteneciente a la corriente literaria del costumbrismo, nace en Nueva York, en 1783 Washington Irving, el primer prosista de las letras estadounidenses. Se trata del primer autor que se vale de elementos caricaturescos para hacer reír, satirizando la realidad y creando, además, el estilo coloquial americano, que después emularían Mark Twain y Ernest Hemingway.


En 1829, el escritor y también diplomático norteamericano recorrió una ruta que le llevaría desde Sevilla hasta Granada, en España, a lo largo de toda la hermosa campiña andaluza. Irving, rápidamente se enamoró de aquellos parajes. Tal exuberancia y exotismo, sirvieron de inspiración al artista para escribir sus famosos Cuentos de la Alhambra.

Washington Irving en Andalucía


Tal vez no fue el primero, pero sí de los primeros viajeros en Sevilla. Llegó a tierras peninsulares a bordo del primer barco de vapor de España, el Betis, que remontó el río Guadalquivir aquella primavera de 1828. Tanta fue su fascinación por Andalucía y sus historias, que su estancia se prolongó por espacio de 14 meses.

Dirá sobre España en sus Cuentos: “Casi todos imaginan a España como una preciosa región meridional, con los suaves encantos de la voluptuosa Italia; pero es, por el contrario, en su mayor parte, un país áspero y melancólico, de escarpadas montañas y extensísimas llanuras desprovistas de árboles, de indescriptible aislamiento y aridez, que participan del salvaje y solitario carácter de África”.

Sevilla

Vino a Sevilla en viaje de estudios. Ya había visitado España dos años antes y debía dar los últimos retoques a aquella historia de Colón y recopilar material para una crónica sobre la conquista de Granada.

Escribió intensamente en la fonda de la Reina (Hotel Alfonso XIII de entonces). Casi toda su producción hispánica la escribe en Sevilla. Termina la Vida y viajes de Cristobal Colón, Crónica de la conquista de Granada y parte de los Viajes de los compañeros de Colón. Aquí comienza la Leyenda de la conquista de España y los Cuentos de la Alhambra.

Fue un gran enamorado de Sevilla y de sus monumentos. Así lo expresó en carta a Mlle. Belvillier: “si alguna vez viene Vd. a Sevilla no deje de visitar su gloriosa catedral…

Washington Irving en Sevilla

Antequera

Este norteamericano infatigable también hizo parada en Antequera, lugar donde permaneció por algún tiempo. El patrimonio histórico, natural, cultural y gastronómico de esta localidad es tan rico, que resulta imposible abarcarla en un solo día.

Como dijera el mismo Irving sobre Antequera en sus versos alguna vez: “…asentada en el regazo de la gran sierra que recorre toda Andalucía. Una noble vega se extendía a sus pies, como un óleo de apacible fertilidad enmarcado por elevaciones rocosas…Todo en esta venerable ciudad tiene un sello decididamente español”.

La Fuente del Toro es un homenaje a Wahington Irving, debido a su visita en mayo de 1829 pernoctando en la Posada de San Fernando y por la mención a Antequera, en una leyenda que aparece en los Cuentos de la Alhambra.

Washington Irving en Antequera

Granada

También pernoctó, vivió y amó Granada. Allí escribió su obra cumbre y la más leída sobre la Alhambra. Buscaba cualquier pretexto para poder viajar al sur de España, hasta que fue nombrado cónsul.

Pero, fue en su segunda visita cuando vivió en la propia Alhambra, desde el 4 de mayo al 29 de agosto de 1829, en compañía de su amigo, el príncipe ruso Dolgorouki. La Alhambra de 1829 se encontraba abandonada y habitada por todo tipo de vagabundos y viajeros. Entusiasmado al descubrir unas habitaciones que estaban cerradas y abandonadas, decidió alojarse allí. Esas habitaciones se prepararon en su día para la reina Isabel, mujer del emperador Carlos V.

Por otro lado como buen rebelde, decidió luchar por su preservación y reconstrucción. Por tanto, el príncipe y el diplomático decidieron donar el Primer Libro de Visitas de la Alhambra, con la intención de que las personas pudieran estampar su firma allí y no en los muros, como recuerdo de su estancia.

Hablaba en algunos de sus artículos sobre la necesidad de recuperar el palacio y de darle el lugar que realmente se merece en la historia de Granada y de la Humanidad, y que es hoy más que patente.


Los cuentos de la Alhambra

Titulado originalmente como La Alhambra: conjunto de cuentos y bosquejos sobre moros y españoles, los Cuentos de la Alhambra fueron escritos por Washington Irving en el año de 1829, y publicados en 1832.

Se trata de una novela en la que se entremezclan una serie de relatos con la estructura de un diario. Narrados en primera persona, el hilo conductor es el propio autor, quien nos cuenta su periplo por aquellas tierras andaluzas.

Ronda

También, Irving fue hasta la ciudad de Ronda, Málaga, en busca de más emociones e inspiración, al ser una tierra que aunaba toreros, flamenco y bandoleros. Vivió un tiempo en aquellos parajes de los que alguna vez escribiría: “Hay algo en la austera presencia de este paisaje español que hiere el alma con un sentimiento cercano a lo sublime”.

Washington Irving en Andalucía

Si deseas visitar algunos lugares dónde estuvo Washington Irving en Andalucía, por favor

Abrir Chat
Necesitas Ayuda?
Hola,
¿En qué podemos ayudarle?